Al paso de los años en el Perú, hemos visto pasar por diferentes medios de comunicación a personajes que hoy en día están en el congreso, empresas, puestos públicos, cargos importantes y bien remunerados; al igual que ellos hemos visto a dueños de la dinámica empresarial, económica inmiscuir personal de dicho sector en el ámbito periodístico y todo esto con intereses netamente económicos. Si bien es cierto que esto es perjudicial esta llegando a convertirse en un vicio que a largo plazo llegara a convertir en parte del mercado a las futuras generaciones de periodistas, pues no hay nada mejor llegar a gente, entretener, manipular, valerse de esta profesión u oficio generar ganancias utilizando el honorable titulo de periodista.
El periodismo es la concurrencia de la totalidad de conocimientos de la sociedad, empleada para defensa de bien común, es la esencia de la sociedad, es el protector de nuestra palabra, es el guía de la sociedad en medio del desierto y sus bases, sus estructuras deben ser así, no deben convertirse en parte del mercado que arrasa con todo a su paso, no debería ser un medio para conseguir lo que uno desea. Muchas con un titulo en la mano dicen llamarse periodistas (¿verdaderamente lo serán? ) o solo buscaran explotar al máximo la potencialidad de los medios de comunicación.
Lamentablemente en el Perú es difícil distinguir debido a falta de educación, a la falta de distinción entre el periodista y mercader. Es esencial que la gente fiscalice el verdadero papel del periodista ya que depende de ellos los pasos que darán en búsqueda de su bienestar. También es esencial el aporte de los formadores de jóvenes periodistas en el ámbito ETICO, predicando con el ejemplo y no aludiendo ser lo que no son, nada mas con un titulo en la mano; y para los futuros periodistas es esencial no tener nada mas el titulo de periodista, si no mas bien buscar carreras a fines para lograr con mejor entendimiento de los problemas que nos aquejan.
Y para aquellos que se sirvieron del periodismo para llegar a un lugar mas cómodo para él y su familia solo nos queda decirles que no se sientan mal, si no mas bien agradecidos a la gente que no sabe distinguir entre lo uno y lo otro. Gracias a al Perú, al gobierno, a las leyes; que son parte del mercado bien remunerado y que ignora el bien común, que ignoran el futuro.
JOSE CARLOS PALOMINO BRAVO
El periodismo es la concurrencia de la totalidad de conocimientos de la sociedad, empleada para defensa de bien común, es la esencia de la sociedad, es el protector de nuestra palabra, es el guía de la sociedad en medio del desierto y sus bases, sus estructuras deben ser así, no deben convertirse en parte del mercado que arrasa con todo a su paso, no debería ser un medio para conseguir lo que uno desea. Muchas con un titulo en la mano dicen llamarse periodistas (¿verdaderamente lo serán? ) o solo buscaran explotar al máximo la potencialidad de los medios de comunicación.
Lamentablemente en el Perú es difícil distinguir debido a falta de educación, a la falta de distinción entre el periodista y mercader. Es esencial que la gente fiscalice el verdadero papel del periodista ya que depende de ellos los pasos que darán en búsqueda de su bienestar. También es esencial el aporte de los formadores de jóvenes periodistas en el ámbito ETICO, predicando con el ejemplo y no aludiendo ser lo que no son, nada mas con un titulo en la mano; y para los futuros periodistas es esencial no tener nada mas el titulo de periodista, si no mas bien buscar carreras a fines para lograr con mejor entendimiento de los problemas que nos aquejan.
Y para aquellos que se sirvieron del periodismo para llegar a un lugar mas cómodo para él y su familia solo nos queda decirles que no se sientan mal, si no mas bien agradecidos a la gente que no sabe distinguir entre lo uno y lo otro. Gracias a al Perú, al gobierno, a las leyes; que son parte del mercado bien remunerado y que ignora el bien común, que ignoran el futuro.
JOSE CARLOS PALOMINO BRAVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sin anestecia !!!